1. ARTE URBANO EN LIMA

El arte urbano hace referencia al arte callejero y no tiene parámetros establecidos; además se caracteriza por utilizar diferentes técnicas, estas son: pegatinas, esténciles, grafitis, murales, intervenciones y esculturas. Esta cultura expresa el sentir de los artistas y transmite un mensaje a través de los diferentes tipos de arte urbano.

Según Johannarosbeck considera que existen pocos exponentes del arte urbano (grafitti); en el Perú, Elliot Tupac es el más destacado.

En Lima se encuentran muchos murales, que contrastan alegremente con el gris cotidiano de los edificios y el cielo. Los colores vibrantes son parte de la cultura latinoamericana, mientras los grisáceos, sobre todo en el centro de la ciudad, vienen de la época colonial, ya que en Europa este color estaba de moda en los edificios y destacaba contra el cielo azul, del que la mayor parte del año Lima carece.


2. MOVIMIENTO HIP HOP PERUANO
Primero exponentes del rap peruano

Arte de la calle, los 30 años del Hip Hop en Perú
15 Sep, 2017 | Actualidad

“Esto es lo que sale de mi barrio, lo que no escuchas en radio, lo que no sale en los diarios”

Hace 44 años, un experimento durante una fiesta callejera en el Bronx de Nueva York marcó un antes y un después en la cultura popular de EE.UU y el mundo entero. DJ Kool Herc apartó la aguja de los clásicos tocadiscos y comenzó a manipularlos manualmente, creando con ello los primeros break, y con ellos, el nacimiento del Hip Hop. Este movimiento llegó a nuestro país en los ‘80 a través de la música y películas de la época, para luego surgir como una forma de expresión y un estilo de vida diferente para los jóvenes.
Un nuevo baile llegó a la ciudad
A mediados de los 80, el Break Dance fue la primera expresión del Hip Hop que llegó a nuestro país. Fueron las personas de mayores recursos económicos quienes importaron este nuevo estilo de baile, que se convirtió pronto en un arte popular. Las calles de Lima y Callao fueron convirtiéndose en una pista de baile donde era cada vez más común ver a niños y jóvenes realizar inusuales movimientos y complejas piruetas, llegando incluso a la televisión de la época, en programas-concurso.

Trazos de colores invaden la ciudad gris
En los 90, una ola de graffiti pintó las paredes de Lima, con Trance, uno de los pioneros. A esta primera generación le siguieron ‘writers’ como Risk, Nozer, Tibuk, Cystem, Wisok, Sapiens, King, entre otros. El primer concurso de graffiti en nuestro país se llevó a cabo en 1998, organizado por la municipalidad de Miraflores, con lo que estalló el ‘boom’ del graffiti peruano. Actualmente, uno de los grupos de grafiteros más destacado de nuestro país es DMJC, donde participan Entes y Pésimo.

Primeros sonidos con rima
En 1991 comenzaron a surgir los primeros grupos de rap. Golpeando La Calle es considerado el primer grupo peruano de este género, con integrantes que venían del Callao y el Cercado de Lima.
Siete años más tarde en 1998, nace el Movimiento Hip-Hop Peruano como una iniciativa para agrupar a la comunidad callejera. Se reunían los últimos viernes de cada mes, en el anfiteatro Chabuca Granda del Parque Kennedy de Miraflores para demostrar y compartir su talento.
A través de los años, fueron varios los grupos de rap y solistas que fueron destacando en nuestro país. Tantos que sería imposible mencionar a todos. Uno de los primeros en alcanzar un amplio público “underground” fue Callao Cartel hablando de la dura realidad de las calles y el crimen en sus barrios. También apareció RQCrew, para luego reconstituirse como Comité Pokoflo y convertirse en los más respetados grupos de Hip-Hop Peruano, destacándose por líricas con superior profundidad, complejidad y sobre todo un compromiso por usar el arte como un arma de transformación social y política. Por último el grupo Rappers School se ha destacado como el más exitoso comercialmente con un significativo número de fieles seguidores.


Nuevos estilos, nuevas generaciones
Actualmente, el Hip Hop se ha ido fusionando con nuestros símbolos peruanos como es el caso del break dance con el Baile de Tijeras o los graffitis con el arte chicha. Además han surgido nuevos artistas de rap que han mezclado y experimentado con nuevos ritmos peruanos e idiomas originarios. Entre ellos destacan Siraper, LiberatoKani, Inkas MOB, Pounda & NoModico, Menores, Mi puga Mi pishgo y A.CHAL.
https://wayka.pe/arte-de-la-calle-los-30-anos-del-hip-hop-en-peru/

3. CAPTURAS EN LAS CUALES ENCONTRARÁN INFORMACIÓN DE ARTISTAS QUE REALIZAN MURALES

En esta captura podrán encontrar información acerca de los mejores artistas de grafitti en el Perú.
http://espacioprohibido.blogspot.com/2013/07/artistas-peruanos-del-graffiti.html


En la captura encontrarán información de 5 artistas urbano peruanos que deberían conocer.
http://dosis.pe/5-artistas-urbanos-peruanos-que-deberias-de-conocer-por-fiestas-patrias/

Aquí conocerás a los 5 mejores artistas de arte urbano que te sorprenderán.
http://catlifestyle.pe/blog/5-artistas-urbanos-peruanos-que-te-sorprenderan/

En el festival de la muralización se presentaron más de 20 artistas urbanos peruanos.
https://www.google.com.pe/amp/s/peru21.pe/amp/cultura/festival-muralizacion-20-artistas-pintaran-calles-miraflores-407763


Se reúnen a los mejores artistas urbanos en el Perú  y se detalla un poco más de ellos.
http://www.devida.gob.pe/web/guest/-/devida-y-lima-mural-reunen-a-los-mejores-artistas-urbanos-que-pintaran-calles-de-miraflores





4. LOS 6 MEJORES EXPONENTES DEL HIP HOP PERUANO

La escena underground del hip-hop peruano ha sacado a flote a muchos exponentes de este género musical, muchos de los artistas que mostraremos en la siguiente lista se dieron a conocer en la década pasada y ahora son grandes exponentes del genero:

1. Rapper school

Rapper school es uno de los grupos de rap más destacados en el Perú, este cuarteto está conformado por norick, estribor, street y deportado; el disco con el que ganaron más reconocimeinto es “Con la de, el cual fue lanzado en el 2012.
2. Norick

Norick es el nombre artístico de Braulio Norick Gamarra, este es un espero peruano muy conocido, además por se parte del grupo rapper school e incluso reconocido internacionalmentepor realizar colaboraciones con raperos latinos.

3. Warrior

Rapero peruano conocido nacional e internacionalmente, además por pertenecer al grupo Rapper school. Warrior decidió ser solista y en el año 2015 lanzó su disco “terapias.

4. Pedro Mo

Pedro Mo es un rapero muy conocido y controversial en la escena underground, el arte que realiza tiene mensajes analíticos relacionados a un pensamiento socialista.

5. Comité pokofló

Es un grupo de rap con un pensamiento más socialista, lo conforman  tres artistas Morgan, Taese y Pedro Mo, quienes a través de sus mensajes buscan la igualdad en el Perú.

6. Makiavelo

Es un rapero y tatuador peruano, conocido internacionalmente por las diferentes artes que realiza, su rap se  diferencia por ser sonido oscuro y underground.





Comentarios